Ir al contenido

¿Qué es SALT y por qué debería importarle a un inversionista costarricense?

Introducción:

En el complejo sistema tributario de los Estados Unidos, pocos temas han generado tanto debate político y fiscal como la deducción conocida como SALT (State and Local Taxes). Aunque puede parecer un asunto exclusivo de ciudadanos estadounidenses, este mecanismo tiene implicaciones directas para inversionistas costarricenses que poseen propiedades, acciones o bonos en EE.UU., así como para aquellos que evalúan oportunidades en ese país.

Pero, ¿qué es exactamente SALT? ¿Por qué el expresidente Donald Trump la limitó? ¿Y por qué ahora —en medio del nuevo ciclo electoral— está nuevamente en el centro de la conversación?

 ¿Qué es SALT?

SALT es el acrónimo en inglés de “State and Local Tax deduction”, es decir, la deducción de impuestos estatales y locales que los contribuyentes pueden aplicar en su declaración del impuesto federal sobre la renta en Estados Unidos.

Antes de 2017, no existía un límite general: las personas podían deducir el total de lo que pagaban en impuestos estatales y locales, incluyendo el impuesto a la propiedad, el impuesto sobre la renta estatal y algunos impuestos sobre las ventas. Esto reducía significativamente la base imponible federal, especialmente para personas con altos ingresos que viven en estados como Nueva York, California, Nueva Jersey o Connecticut —lugares donde los impuestos estatales pueden ser muy elevados.

 La reforma de Trump y el tope de $10,000

Todo cambió con la Tax Cuts and Jobs Act (TCJA) firmada por Donald Trump en diciembre de 2017. Como parte de su ambiciosa reforma fiscal, se estableció un límite de $10,000 anuales para la deducción SALT. Es decir, aunque una persona pague $20,000, $30,000 o más en impuestos estatales y locales, solo puede deducir hasta $10,000 en su declaración federal.

¿Por qué lo hizo?

  1. Para financiar la rebaja general de impuestos federales, al reducir el monto deducible y, por tanto, aumentar los ingresos del IRS.
  2. Para eliminar lo que algunos veían como un “subsidio indirecto” a los estados con impuestos altos, que suelen tener políticas progresistas y una gran carga fiscal.
  3. Para simplificar el código tributario y reducir inequidades en la deducción.

El resultado fue inmediato: millones de contribuyentes de clase media-alta y alta en estados con altos impuestos vieron aumentada su factura fiscal federal, provocando reacciones políticas, demandas legales y ajustes en el comportamiento de inversionistas.

 ¿Qué está promoviendo Trump ahora?

En el contexto de las elecciones presidenciales de 2024-2025, Trump ha sugerido la posibilidad de eliminar el tope SALT o flexibilizarlo, especialmente como estrategia para reconquistar votos en estados clave como Nueva York o California. Esta promesa encuentra eco también en algunos sectores demócratas, lo que la convierte en una medida con apoyo bipartidista, aunque con diferencias sobre a quién debería beneficiar.

 Impacto del Tope SALT en la Carga Impositiva Federal

Escenario ilustrativo:

Supongamos que un inversionista costarricense compra una propiedad en Nueva York que genera $40,000 anuales netos de ingresos por alquiler, y que debe pagar $20,000 anuales en impuestos locales y estatales (algo común en ciertas zonas de alto valor).

Resultado:

  • Sin tope SALT: puede deducir los $20,000 completos, reduciendo su base imponible federal a $20,000.
  • Con tope SALT: solo puede deducir $10,000, aumentando su base imponible a $30,000.

Con una tasa federal estimada del 30%, esto representa un incremento del 50% en la carga fiscal federal:

de $6,000 a $9,000 en este ejemplo.

 ¿Cómo afecta esto a los inversionistas desde Costa Rica?

1. Menor rentabilidad neta de inversiones inmobiliarias

  • El tope SALT reduce el rendimiento efectivo de las propiedades en estados con altos impuestos, haciendo menos atractiva la inversión desde Costa Rica.
  • Esto ha impulsado a muchos costarricenses y latinoamericanos a explorar mercados en estados sin impuesto sobre la renta estatal como Florida o Texas.

2. Cambio en el comportamiento del mercado

  • El tope SALT ha generado un fenómeno migratorio y fiscal interno dentro de EE.UU., lo que modifica la apreciación y demanda de ciertos mercados.
  • Inversionistas costarricenses deben monitorear estas dinámicas, porque afectan tanto los precios de compra como el potencial de reventa.

3. Planificación tributaria más sofisticada

  • Inversionistas más avanzados recurren a estructuras como LLCs, trusts o sociedades anónimas offshore para gestionar su exposición fiscal.
  • La eliminación del tope SALT haría más sencillo y eficiente el uso de estructuras “passthrough” que tributan a nivel personal.

 Recomendaciones para Inversionistas Costarricenses

  1. Monitorear las reformas fiscales en EE.UU.
    Cambios como la posible eliminación del tope SALT pueden afectar directamente la rentabilidad neta de tus inversiones.
  2. Elegir estratégicamente el estado donde invertir
    Estados con bajos impuestos como Florida o Texas han sido destinos preferidos por inversionistas extranjeros. Pero si se elimina el tope SALT, estados como California o Nueva York podrían recuperar atractivo por su alto valor de reventa y dinamismo económico.
  3. Usar estructuras legales adecuadas
    Una LLC de un solo miembro o una sociedad estadounidense puede tener implicaciones fiscales diferentes. Consultá con un asesor tributario internacional antes de estructurar inversiones.
  4. Evaluar el impacto fiscal combinado (EE.UU. + Costa Rica)
    Aunque Costa Rica no grava los ingresos de fuente extranjera, es importante evitar la doble imposición involuntaria, especialmente si residís fiscalmente en EE.UU. o en otro país con tratados tributarios.

Conclusión

La deducción SALT puede parecer un tecnicismo fiscal más del sistema estadounidense, pero su impacto va mucho más allá. Para inversionistas costarricenses con capital en bienes raíces, bonos municipales o acciones en EE.UU., el tope SALT afecta directamente la rentabilidad, la estrategia fiscal y la toma de decisiones patrimoniales.

Entender su evolución, y anticipar sus cambios, puede marcar la diferencia entre una inversión exitosa y una que, por la vía fiscal, pierda competitividad.

Iniciar sesión dejar un comentario
Informe Económico y Financiero – Agosto 2025
Por Castro Li, S.A. – Estrategia Regional y Perspectiva Integral