1. Resumen Ejecutivo
La semana inicia con la atención puesta en el mercado laboral de EE.UU., ya que el viernes se publican los datos de empleo no agrícola (NFP), clave para definir la trayectoria de tasas de interés de la Reserva Federal. En Europa, el BCE podría concretar su primer recorte de tasas este jueves. En Costa Rica, se espera esta semana el dato oficial de inflación de mayo, mientras el tipo de cambio se mantiene estable y el crédito al sector privado continúa con señales de desaceleración moderada.
2. Análisis Global
Estados Unidos
- Eventos clave esta semana:
- Miércoles 5: ISM de servicios (anticipa actividad del sector terciario).
- Viernes 7: Empleo no agrícola (NFP) y tasa de desempleo de mayo.
- Los mercados descuentan una alta probabilidad (>65%) de recorte de tasas en septiembre, pero la Fed sigue cautelosa.
- La inflación (PCE) publicada el viernes pasado mostró una variación mensual de +0.3% y anual de +2.7%, lo que mantuvo la confianza de los inversores sin detonar nerviosismo.
Europa
- El Banco Central Europeo (BCE) se reunirá este jueves 6 de junio y se espera un recorte de 25 puntos base.
- La inflación europea se modera y el crecimiento económico sigue débil, lo que fortalece la decisión.
- El euro se mantiene estable frente al dólar (1.085).
Asia
- China publicó un PMI manufacturero de 50.2, apenas en zona de expansión.
- Japón continúa con debilidad en consumo interno; el yen sigue depreciado (↑ presión sobre BoJ).
América Latina
- Brasil: mejora en indicadores de empleo, pero persiste presión fiscal.
- México: tipo de cambio se fortalece, inflación estable.
- Argentina: caída en actividad industrial; la inflación sigue bajando pero con efecto social.
3. Impacto en Mercados
- Acciones: S&P 500 y Nasdaq abren la semana en zona de máximos históricos, impulsados por tecnología.
- Bonos: rendimiento del bono del Tesoro a 10 años en 4.39%, cayendo tras expectativa de relajación monetaria.
- Dólar: lateral frente al euro y el yen.
- Petróleo WTI: cotiza en $76.80, sin cambios relevantes tras reunión de la OPEP+.
- Oro: se mantiene en $2,365/oz, con flujos estables.
- Bitcoin: ronda los $68,700, sin novedades en la SEC respecto a ETFs.
4. Panorama Costa Rica
- Tipo de cambio: se mantiene en un rango de ₡517.30–₡520.10 por dólar. Sin intervención destacada del BCCR.
- Inflación (mayo 2025): se espera la publicación del IPC por parte del INEC esta semana (entre el 3 y 5 de junio). La expectativa es que se mantenga por debajo del 2% interanual.
- Crédito al sector privado: último informe (abril) mostró desaceleración interanual al 3.9%, con consumo creciendo apenas 1.6%.
- TPM y tasas pasivas: BCCR mantiene la TPM en 5.75%, pero la presión por recorte aumenta si se confirma baja inflación.
- Hacienda: se espera informe fiscal de mayo entre el 20 y 24 de junio. De momento, los ingresos siguen estables, con leve superávit primario acumulado.
5. Eventos y Proyecciones Clave de la Semana
Fecha | Evento | País | Hora (CR) | Fuente |
---|---|---|---|---|
Martes 3-5 | IPC de Costa Rica (mayo) | 🇨🇷 | 9:00 a.m. | INEC |
Miércoles 5 | ISM de servicios | 🇺🇸 | 8:00 a.m. | ISM |
Jueves 6 | Decisión de tasas del BCE | 🇪🇺 | 6:15 a.m. | ECB |
Viernes 7 | Empleo no agrícola (NFP) | 🇺🇸 | 6:30 a.m. | BLS |
Viernes 7 | Tasa de desempleo (mayo) | 🇺🇸 | 6:30 a.m. | BLS |
6. Implicaciones Estratégicas
- Empresas en Costa Rica: estabilidad cambiaria y señales de menor inflación crean condiciones para explorar opciones de financiamiento anticipado.
- Inversionistas: atentos al NFP y al BCE esta semana; volatilidad puede aumentar. Bonos de mediano plazo ganan atractivo.
- Decisores financieros: oportunidad para revisar políticas de tasa fija vs. variable antes de ajustes locales en TPM.
- Exportadores/importadores: aprovechar estabilidad cambiaria actual para proteger márgenes con contratos forward o cobertura natural.
7. Fuentes Consultadas
- Investing.com – Calendario económico
- BEA – Personal Income and Outlays, abril 2025
- BLS – Bureau of Labor Statistics
- Banco Central de Costa Rica – BCCR
- INEC
- ECB
- Bloomberg
- Reuters